El cálculo biliar, también conocido como litiasis biliar, es una enfermedad que involucra la acumulación de cálculos y otros cristales en la vesícula biliar. Estos cálculos se forman con mayor frecuencia cuando los niveles de colesterol en la bilis son demasiado altos. Los cálculos biliares pueden causar síntomas similares a una indigestión y también pueden obstruir la salida de bilis de la vesícula biliar. La única cura verdadera para la litiasis biliar es la extracción de los cálculos. Mientras la diagnóstica temprana con pruebas garantizadas como la ecografía o la colangiografía descubrirá los cálculos, es importante saber exactamente por donde se expulsan las piedras de la vesícula para poder prevenir cualquier complicación o daño al cuerpo. En este artículo abordaremos los mecanismos y rutas anatómicas que se utilizan para la salida de los cálculos biliares desde la vesícula biliar.
Por Donde Se Expulsan Las Piedras De La Vesicula
¿Qué es una Vesícula Biliar?
La vesícula biliar es un pequeño órgano revestido con mucosa, situado en la parte inferior central del abdomen, protegido por las costillas, que almacena y concentra la bilis producida por el hígado. Esta bilis se empuja desde la vesícula biliar hacia el duodeno, una parte del intestino delgado, donde se necesita para ayudar con la digestión. Esta es la función básica de la vesícula biliar. Sin embargo, en algunos casos, el órgano también puede coleccionar y producir cantidades excesivas de bilis. Cuando esto sucede, es necesario que se extraigan estas piedras de la vesícula biliar para poder tratar esta condición llamada litiasis biliar.
¿Por qué hay personas que tienen Piedras en la Vesícula biliar?
Las piedras en la vesícula biliar pueden formarse si la bilis contiene un alto contenido de calcio, colesterol o bilirrubina o si hay un exceso de bilis almacenada en la vesícula biliar. Esto forma pequeños depósitos duros llamados cálculos, que se pueden mover fácilmente a través del conducto biliar. Estos cálculos eventualmente se acumulan en el órgano. Si la persona conoce los síntomas e intenta tratarlos antes de que los cálculos crezcan demasiado, pueden tratarse con medicamentos y dietas. En el caso contrario, estos cálculos tienen que ser removidos quirúrgicamente.
¿Qué Tecnología Se Utiliza para Expulsar las Piedras?
Para expulsar las piedras de la vesícula biliar, se utiliza un procedimiento conocido como colecistectomía laparoscópica. Este procedimiento se lleva a cabo con un endoscopio de video, que es un instrumento delgado y flexible con una cámara que se inserta en el abdomen del paciente mediante cuatro incisiones pequeñas. Esta cámara permite que el cirujano visualice internamente el órgano que conforma la vesícula biliar y las piedras que contiene. Usando herramientas y dispositivos quirúrgicos especializados a través de los orificios de la piel, el cirujano puede remover la vesícula biliar junto con las piedras que estan contenidas en su interior. Algunas veces también es posible usar medicamentos para disolver los cálculos en vez de remover la vesícula biliar.
¿Qué Riesgos incluye el Procedimiento de Expulsión de Piedras?
Existe un cierto número de riesgos asociados con el procedimiento para expulsar las piedras. Estos pueden incluir sangrado interno, infecciones, daños a los órganos o vasos sanguíneos, una reacción a los medicamentos anestésicos, así como efectos secundarios de los medicamentos para disolver las piedras. Sin embargo, mientras el procedimiento se lleve a cabo con estrictas normas de seguridad, la mayoría de los pacientes completa el procedimiento con éxito y eliminan los cálculos sin sufrir ninguna complicación.
¿Cómo Se Previene la Formación de Piedras en la Vesícula Biliar?
La prevención de la formación de piedras en la vesícula biliar es la mejor opción, aunque esta es difícil de lograr. La dieta es el factor principal en esta prevención, ya que una dieta adecuada y equilibrada hará que el cuerpo pueda extraer los nutrientes y los fluidos adecuados.
El ejercicio regular es otra de las formas de reducir el riesgo de padecer piedras en la vesícula biliar. Además, el mantenimiento de un peso saludable y la reducción del estrés también ayudan a prevenirlo. Es importante hacerse exámenes regulares para detectar cualquier desequilibrio en el metabolismo que podría provocar la formación de cálculos o piedras en la vesícula biliar.
Preguntas Frecuentes sobre Por Donde Se Expulsan Las Piedras De La Vesicula
¿Cómo saber si tengo piedras en mi vesícula?
La presencia de piedras en la vesícula se puede detectar con varios procedimientos diagnósticos como ultrasonido, tomografía computarizada, colangiografía con contraste y resonancia magnética. Estas pruebas ayudan a detectar la presencia de piedras, su ubicación, tamaño y cantidad. El tamizaje o screening para detectar piedras en la vesícula puede ser llevado a cabo mediante un ultrasonido abdominal para ver si existen deposiciones de calcio intravesicales. Estos hallazgos suelen ser un indicador de la presencia de piedras. Si se encuentran piedras dentro de la vesícula, se usa la ecografía para ver el tamaño, forma, ubicación y número de piedras.
¿Es segura la extracción de las piedras de la vesícula?
La extracción de las piedras de la vesícula usualmente es un procedimiento seguro. La mayoría de los pacientes se recuperan con rapidez al igual que sus síntomas, sin embargo en algunos pacientes pueden presentarse algunas complicaciones poscirugía. Estas complicaciones pueden incluir infecciones de la herida quirúrgica, daño a los órganos cercanos, como el intestino, sangrados, vómito, infecciones de orina, cálculos biliares, complicaciones respiratorias, reacciones alérgicas a los medicamentos, y problemas relacionados con la anestesia.
¿Cómo se realiza el procedimiento de extracción de las piedras vesicales?
Existen tres maneras principales para extraer las piedras de la vesícula. Estas son la litotricia extracorpórea por ondas de choque (ESWL), laparoscopia y colecistectomía abierta. La litotricia extracorpórea por ondas de choque proporciona un tratamiento para romper las piedras de la vesícula de una manera mínimamente invasiva. La cirugía laparoscópica puede eliminar las piedras utilizando un dispositivo quirúrgico habilitado con una luz, llamado laparoscopio. La colecistectomía (extracción de la vesícula) abierta es la última opción de cirugía para eliminar piedras de la vesícula. Esta cirugía se realiza mediante una incisión en el abdomen y es un procedimiento eficaz para extraer grandes piedras o pedregullo.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la cirugía para la extracción de las piedras de la vesícula?
La cirugía para extraer las piedras de la vesícula puede tener algunos efectos secundarios como la acumulación de líquidos entre el abdomen y la pared abdominal, infección en la herida quirúrgica, daño a los órganos cercanos, como el intestino, sangrados, vómito, infecciones de orina, cálculos biliares, complicaciones respiratorias, reacciones alérgicas a los medicamentos, y problemas relacionados con la anestesia. Además, los pacientes pueden sentir dolor muscular, artrosis, fiebre, náuseas y dolor en el área quirúrgica después de la cirugía. La extracción de la vesícula puede tener algunos efectos a largo plazo como la intolerancia a los alimentos grasos y formación de cálculos biliares en el tracto biliar. Por lo tanto, es esencial que los pacientes tomen precauciones y hablen sobre la prevención de los cálculos biliares con el profesional médico.
Conclusion
En conclusión, el proceso por el que las piedras de la vesícula son expulsadas es uno que se maneja de forma eficiente y segura por la anatomía humana. Los médicos optan por monitorizar el proceso porque a veces las piedras pueden ser demasiado grandes para salir por sus propios medios. Las herramientas modernas como ultrasonidos, ecografías y colangiografía permiten que los médicos especifiquen el mejor curso de tratamiento en cada caso para la eliminación segura y eficaz de las piedras. Entendiendo qué pasa en el proceso de eliminación de piedras de la vesícula, los pacientes pueden estar informados acerca de las opciones y comprometerse a cuidar y proteger su salud.