La cultura Teotihuacana ha cautivado a estudiosos de la antigüedad desde hace mucho tiempo. Esta civilización se hizo famosa por sus antiguos templos y pirámides, y por haber sido una de las grandes culturas del antiguo México. El área donde se encuentra Teotihuacán ha estado sujeta a una investigación exhaustiva durante los años, y hoy finalmente tenemos una comprensión más clara sobre dónde se ubicaba esta civilización y su impacto en la cultura prehispánica de México. En este artículo, abordaremos el tema de dónde se encuentra ubicada la cultura Teotihuacana, analizando su ubicación geográfica y su influencia cultural en Mesoamérica.
Dónde Se Ubica La
Cultura Teotihuacana
Ubicación Geográfica de La
Cultura Teotihuacana
La cultura Teotihuacana se desarrolló en una región al occidente de la mesa central de México, en los volcanes Sierra de las
Cruces y el
Cerro Gordo, el área de ubicación de esta antigua cultura han tenido muchas discusiones y debates, debido a que los arqueólogos no han podido delimitar exactamente los límites que abarcaban la cultura.
Sin embargo hay varias investigaciones en donde se han realizado algunas excavaciones arqueológicas, descubriendo que esta cultura no solo se ubicaba en la mesa central sino también en las provincias de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y partes del estado de México. Lo que significa que abarcaba una extensa área, una confederación establecida que fue fundamentada en el 250 A
C, con diversas zonas urbanas como Teotihuacan,
Cholula,
Cacaxtla, entre otras.
Monumentos y Vestigios de La
Cultura Teotihuacana
La cultura Teotihuacana es una de las culturas mantenidas por México, es reconocida mundialmente por sus grandes monumentos. Los mejores vestigios que nos han quedado de esta magnífica cultura son la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, el Templo del Fuego y los edificios de la
Calzada de los Muertos. Estos templos fueron construidos con la tecnología de la época entre el 150 y 400 D
C, demostrando la enorme dedicación que le han puesto los antiguos habitantes y su capacidad para desarrollar estructuras arquitectónicas que han trascendido el tiempo.
También es importante mencionar los murales encontrados en la zona conocida como Tepantitla, el cual fue declarado como el mejor mural clásico en el mundo. Estos símbolos eran parte de las tierras agrícolas alrededor del lago Tenayuca en donde la gente vivía.
Los Rituales De La
Cultura Teotihuacana
Además de la estructura arquitectónica que se llevo a cabo durante la cultura Teotihuacana, también eran una cultura basada en rituales y ceremonias especificas. Los rituales religiosos eran una especie de prueba patrocinada por el reino para demostrar la fe y devoción por los dioses. Estos rituales eran indicativos de honor y de compromiso con otros dioses tales como el dios de la lluvia y Quetzalcóatl.
Actualmente todavía se realizan ceremonias similares en México, es parte de la preservación de las tradiciones antiguas, para recordar a la cultura Teotihuacana y para mantener la conexión con los antepasados. Estos rituales son también una buena forma de conocer la cultura de esta antigua época, presentando una visión única para preservarla.
Costumbres Religiosas de La
Cultura Teotihuacana
Los alimentos y ofrendas espirituales formaron parte de las tradiciones religiosas de la cultura Teotihuacana. El dios del desierto entre otros eran los principales dioses a los cuales se ofrecían los alimentos, objetos de valor, animales y sangre humana. Estas ofrendas se preparaban por los sacerdotes los cuales se encargaban de llevarlas al gran templo de la pirámide de la Luna.
Los Teotihuacanos practicaban también el rito del cuerpo al cual se le incluiría la celebración de los muertos y los espíritus guías. También los miembros de esta cultura realizaban sacrificios humanos los cuales se podrían haber usado para mensajes ceremoniales. Estos sacrificios por lo general se realizaban en los templos altos para honrar a los dioses.
Legado de La
Cultura Teotihuacana
Durante la época de esta cultura los grandes templos y monumentos fueron construidos, mismos que son parte del legado y una muestra inigualable para los habitantes modernos, sirviendo como un gran espejo para observar el pasado, el tiempo y sus tradiciones. Los Teotihuacanos fueron los primeros en desarrollar ciudades cerca de los volcanes, demostrando que la tecnología de la época no estaba Solamente a su disposición sino también el talento y la fuerza de las personas para desarrollar estos grandes monumentos y símbolos.
Sin lugar a dudas esta cultura ha hecho un gran legado en el ámbito arquitectónico, mitológico, cultural y de grandes logros. A pesar de los muchos cambios que ha sufrido la región, los antiguos Teotihuacanos siguen siendo el enlace entre pasado y presente, demostrando que es posible mantener las antiguas tradiciones y culturas en la región.
Preguntas Frecuentes sobre Dónde Se Ubica La
Cultura Teotihuacana
Pregunta 1: ¿
Cuál fue el origen de la cultura Teotihuacana?
La cultura Teotihuacana (también conocida como Teotihuacan) fue creada hace aproximadamente entre los años 150 y 450 d.
C., aunque se sabe que sus orígenes se remontan a varios siglos antes. Se desarrolló en un territorio extenso que cubría grandes partes de lo que convinieron en llamar el Valle de México, desde la actual
Ciudad de México hasta el estado de Hidalgo y el sur del estado de México. Éste fue un periodo de grandes desarrollos arquitectúnicos, sociales, políticos y religiosos. Durante su existencia fundaron un gran número de ciudades, organizaron una sociedad jerárquica de clases, desarrollaron una escritura y un sistema de escritura jeroglífico, organizaron festivales religiosos y construyeron una gran cantidad de templos y monumentales edificios piramidales. Durante los milenios de la cultura Teotihuacana, el contacto con la cultura Maya, la cultura Huasteca y la cultura Olmeca fue un factor importante, por lo que estas culturas aportaron mucho a la cultura Teotihuacana y la influyeron a través de aquello que se conoce como contacto cultural interétnico.
Pregunta 2: ¿Dónde se ubicaba la cultura Teotihuacana?
La cultura Teotihuacana se asentó y desarrolló en una vasta extensión de tierras que incluían el Valle de México, el sur del estado de México y el estado de Hidalgo. Distintas ciudades Teotihuacanas, como
Carpo, Tlalchicueyeco, Tamoanchan y Tlatelolco, se ubicaban en el entorno del Valle de México, mientras que algunas como Nanacalco, Tepoztlan, Tenayuca y
Cerro Gordo se asentaron en el sur del estado de México. Finalmente,
Cholula fue una ciudad Teotihuacana ubicada en el estado de Puebla. Las principales ciudades Teotihuacanas fueron erigidas alrededor de la Gran
Ciudad de Teotihuacan, la cual se encuentra ubicada en el territorio del estado de México. La arquitectura y los objetos que se han encontrado en estas ciudades, como monumentos piramidales, cementerios, murallas y templetes, son pruebas concretas de la cultura Teotihuacana.
Pregunta 3: ¿
Cómo es la cultura Teotihuacana?
La cultura Teotihuacana está formada por una mezcla de influencias que abarcan el control político, la organización social, el establecimiento de una estructura cívica, el sistema de escritura propio de los teotihuacanos y la construcción de templos y monumentos arquitectónicos. La cultura Teotihuacana se caracteriza por la grandeza y la belleza de sus edificios piramidales e iglesias, que lograron un auge impresionante en sus mejores momentos. La economía estaba fundamentada en la agricultura, y el comercio se desarrolló tanto en el ámbito nacional como en el internacional. La religión influyó mucho en la vida cotidiana de los teotihuacanos. Esta combinación de elementos formó la cultura Teotihuacana, una civilización que destaca por su avance en casi todos los aspectos de la vida.
Pregunta 4: ¿Qué tipo de cultura deja la cultura Teotihuacana?
La cultura Teotihuacana dejó sus huellas en todo el territorio del que fue originaria. La maravillosa ciudad de Teotihuacan, el gran complejo urbano más grande de la época mesoamericana, es el resultado de los siglos de desarrollo urbano y cultural que tuvo la cultura Teotihuacana durante su existencia. La arquitectura Teotihuacana también contribuyó a la pervivencia de la cultura, ya que para la época era única. Los templos y estructuras piramidales de Teotihuacan fueron famosos durante milenios y el diseño se heredó y se mantuvo alrededor de México. Los Tzompantli y los Templos Mayores también muestran la influencia de esta cultura. Otro de los aspectos culturales más importantes de la cultura Teotihuacana es la organización social y la jerarquía a la que estuvo sujeta. Esta organización estableció una relación entre los distintos grupos sociales, las clases sociales y el sistema político. La religión también fue importante ya que el culto al sol era el principal dios al cual los teotihuacanos rendían homenaje, de tal manera que cada aspecto de la cultura, la organización social y la arquitectura estaba relacionada con esta religión.
Conclusion
Una vez concluido este recorrido por el origen de la cultura Teotihuacana, queda claro que fue, y sigue siendo, una cultura única y multifacética que exhibe la complejidad y la belleza de una cultura antigua. La cultura Teotihuacana ha dejado un legado como el de ninguna otra cultura y, a través de sus ruinas, sigue transmitiendo la grandeza de esta civilización que creció y prosperó durante 3500 años en la región mesoamericana. A pesar de la inquietud provocada por su desconocimiento inicial, ahora sabemos que la cultura Teotihuacana se ubica entre los grandes valles entre las actuales ciudades de México y Puebla, una zona de la que, afortunadamente, se conservan muchos testimonios que nos permiten seguir explorando la vida y el legado que nos han dejado.